Carolina Frontini

Nuestros cuerpos pueden ser lugares seguros en los que habitemos

Barcelona, Barcelona
Carolina Frontini

Acerca de Carolina

Soy Carolina y me gustaría compartirte que he encontrado en el enfoque de Yoga Sensible al Trauma (TCTSY) del Trauma Center, la posibilidad de facilitar una práctica accesible creando un espacio seguro para personas con vivencias de trauma.

 

Inicié hace 20 años la practica personal del yoga, meditación y exploración en movimiento corporal.

 

Entre el 2014 y el 2018, he residido en Londres y formado parte del equipo de profesionales de la organización Latin American Women´s Right (LAWRS), como facilitadora del Grupo "Trauma Aware Yoga" dirigido a mujeres latinas afectadas por diferentes tipos de violencia.

 

He tenido la oportunidad de brindar sesiones de yoga y meditación a mujeres refugiadas y migrantes de África y Europa del Este, para la organización Lewisham Refugee and Migrant Network (LRMN) y la British Red Cross (BRC).

 

En el año 2019 he facilitado sesiones de TCTSY a mujeres asistidas por la Federación de Mujeres Progresistas (FMP) de Madrid, y participantes del proyecto "en clave de oceo apoyo para la recuperación integral de víctimas de violencia de género", subvencionado por el Ayuntamiento de Madrid, área Igualdad y Diversidad.

 

Actualmente vivo en España ofreciendo sesiones individuales de TCTSY que complementan el proceso de psicoterapia de personas con experiencias de estrés crónico y/o trauma relacional.

 

Trabajo junto a profesionales psiquiatras, psicólogos y psicoterapeutas, promoviendo la integración entre TCTSY y los tratamientos en salud mental.

 

Luego de 10 años aplicando la metodología TCTSY, he observado y experimentado sus beneficios para el tratamiento del trauma. Con la intención de compartir la experiencia y la metodología oficial avalada por evidencia científica, desarrollo actividades de formación en TCTSY y talleres teórico-vivenciales sobre temáticas afines, dirigidos a trabajadores de la salud, educación, servicios sociales, profesores y maestros de yoga, o a quienes deseen integrar un enfoque informado en trauma a sus prácticas.

 

Estos espacios de transmisión y aprendizaje tienen com objetivo la sensibilización y promoción de la integración entre prácticas corporales y terapias verbales.

 

Facilitadora Certificada en Yoga Sensible al Trauma TCTSY-F (Center for Trauma & Embodiment, USA)

 

Instructor de Yoga (YIC) Certificado por Swami Vivekananda Yoga Anusandhana Samsthana (S-VYASA), Universidad de Yoga. India

 

Lic. en Psicologia (UNMDP, Argentina)

 

TALLER  MIS VÍNCULOS AFECTIVOS: UNA EXPLORACIÓN DESDE LA TEORÍA DEL APEGO ̈. Certificado por Atenea Centro de Terapia y Formación Sistémica. 2018. Madrid, España.

 

TC-TSY 40-hrs Workshop: Certificado por The Trauma Center Boston at JRI, USA y dictado por David Emerson; 2018. Berlín, Alemania

TALLER  ATTACHMENT THROUGH THE BODY . CPD. Facilitado por John Andrew Miller. Psicoterapeuta. Certificado por International Attachment Network. IAN-UK. 2017

 

TRAUMA TRAINING: ́UNDERTANDING TRAUMA & ADAPTING OUR PRACTICE TO TRAUMA WORK ́. Dirigido por Lucia Bemuele. Psicóloga Clínica. Avalado por Latin American Women ́s Right (LAWRS). 2017. Londres, UK.

 

TALLER ́THE TRIPLE STANCE FRAMEWORK: EMPOWERING FRONT LINE WORKERS SUPPORTING SURVIVORS OF TRAUMA ́. CPD. Facilitado por Christian Herreman & Roxana Parra Sepulveda. Certificado por International Attachment Network. IAN-UK. 2017. Londres UK

 

FORMACIONES CONTINUAS en VIOLENCIA DE GENERO para los profesionales del equipo de Latin American Wome ́s Right (LAWRS). Londres, UK. 2016-2017.

 

HATHA YOGA y MEDITACIÓN EN PARMARTH NIKETAM ASHRAM. Clases dirigidas por Shanti Mata, instructora de yoga residente del Parmarth Niketan Yoga Center. 2014. Rishikesh, India.

 

TALLER DE MOVIMIENTO CORPORAL. Dirigido por Catalina Brescia, Psicoanalista capacitada en danza y lenguaje corporal. 2012-2013. Argentina