Terapia de sonido
¿Qué es Terapia de sonido?
La terapia de sonido o Sonoterapia, se basa en un principio universal y científico: todo en el universo vibra a una frecuencia determinada. Desde los átomos hasta las galaxias, todo es energía en constante movimiento. Los seres humanos también somos estructuras vibratorias que resonamos en una amplia gama de frecuencias.
El sonido que percibimos es solo una pequeña parte del espectro vibratorio audible para el ser humano. Cada estructura tiene una frecuencia natural en la que vibra de manera armónica, lo que se asocia con la salud y la vitalidad. Por el contrario, la enfermedad se entiende como una desarmonía a nivel vibratorio que se manifiesta en el plano físico.
En la antigüedad las tradiciones yóguicas y chamánicas descubrieron que los centros energéticos o chakras eran sensibles a la música y a las frecuencias. Al aplicar ciertos ritmos y vibraciones, a través de la voz u otros instrumentos ancestrales como la flauta o la percusión, constataron que era posible mejorar el estado de salud y elevar la conciencia hacia estados de mayor conexión con el ser y la naturaleza.
La sonoterapia actúa a través del efecto de resonancia, un fenómeno en el que dos estructuras vibratorias se sincronizan y comienzan a vibrar en armonía. Durante las sesiones, los sonidos emitidos por los instrumentos ayudan a reequilibrar las estructuras que están en desarmonía, devolviéndolas a un estado natural y saludable.
Las ondas sonoras no solo afectan el oído, sino que penetran en todo el organismo. Estas frecuencias tienen la capacidad de llegar a nivel celular, modificar las ondas cerebrales, reducir los impulsos eléctricos del cerebro y equilibrar sus hemisferios. Esto mejora el funcionamiento de las glándulas y promueve un estado de bienestar general.
Suele hacerse con Gongs, Cuencos tibetanos, Cuencos de cuarzo, Canto armónico, Tambor chamánico, Monocordio, Handpan, Didgeridoo, Diapasones…
El sonido también es una poderosa herramienta para el autoconocimiento y el desarrollo espiritual