Medicina tradicional China (MTC)

Medicina tradicional China (MTC)

¿Qué es Medicina tradicional China (MTC)?

La MTC ve el cuerpo humano como una parte de un universo más grande. Uno de los principios básicos de la MTC es el 'qi' del cuerpo (la energía vital) que fluye y circula a través de diferentes canales en el cuerpo llamados meridianos. Se basa en conceptos como el yin y el yang, o la armonía entre dos fuerzas opuestas, y la creencia de que la enfermedad resulta de un desequilibrio entre el yin y el yang.

Su metodología se apoya sobre cuatro pilares fundamentales: fitoterapia, acupuntura y moxibustión (aplicación de calor sobre la superficie cutánea), tuina (masaje y técnicas manipulativas) y dietética china.

En la medicina tradicional china, las "cinco almas" se refieren a aspectos psíquicos y espirituales que están conectados a los cinco órganos Yin: Shen (神), Hun, Po, Yi y Zhi. Estos aspectos no son entidades separadas, sino manifestaciones de la energía vital (Qi) y la esencia (Jing) dentro de cada órgano.

  • Shen: Órgano asociado: Corazón. Elemento: Fuego.Función principal: es el alma principal y está vinculado con la conciencia, la mente y el espíritu. Es responsable de la conciencia, la claridad mental, el pensamiento, la memoria y las emociones. También se asocia con la capacidad de comunicarse, tomar decisiones y mostrar empatía. El Shen reside en el corazón y se refleja en los ojos, por eso, cuando una persona está mentalmente clara y equilibrada, se dice que tiene "brillo en los ojos". Desequilibrios: Problemas como insomnio, ansiedad, confusión mental, falta de alegría o depresión pueden estar relacionados con un desequilibrio del Shen.
  • Hun: Órgano asociado: Hígado. Elemento: Madera. Función principal: es el alma etérea relacionada con los sueños, la creatividad, la planificación y la visión a largo plazo. Es la parte de nuestra alma que se conecta con la espiritualidad y el inconsciente. El Hun fluye hacia fuera y está asociado con los sueños y la inspiración. Se considera que sigue existiendo después de la muerte, y está relacionado con la resiliencia y la capacidad de perseguir metas. Desequilibrios: Un desequilibrio del Hun puede manifestarse en confusión sobre el propósito de la vida, falta de dirección, pesadillas o dificultad para soñar o visualizar el futuro.
  • Po: Órgano asociado: Pulmón. Elemento: Metal. Función principal: es el alma corporal o instintiva, que se ocupa de las funciones fisiológicas automáticas y la respuesta física a los estímulos. Está profundamente relacionado con el cuerpo y la supervivencia física.. A diferencia del Hun, el Po no sobrevive a la muerte, ya que está vinculado directamente con el cuerpo físico. Desequilibrios: Problemas con el Po pueden incluir tristeza, melancolía, miedo a la muerte, fatiga y un sentimiento de desconexión corporal.
  • Yi: Órgano asociado: Bazo. Elemento: Tierra. Función principal: es la capacidad de pensar, estudiar, memorizar y concentrarse. Está asociado con el intelecto y la intención, facilitando el pensamiento y la reflexión. Controla nuestra habilidad para pensar de manera lógica y concentrarnos en tareas mentales. Desequilibrios: Si el Yi está desequilibrado, puede darse problemas de obsesión mental,pensamientos repetitivos, exceso de preocupación y dificultad de concentración.
  • Zhi: Órgano asociado: Riñón. Elemento: Agua. Función principal: representa a la voluntad, al propósito y a la fuerza de voluntad. Es el alma que impulsa la determinación y el coraje para llevar a cabo nuestras metas. Se relaciona con la capacidad de superar los miedos y persistir en los desafíos. Desequilibrios: Un desequilibrio del Zhi puede manifestarse como miedo, falta de voluntad o incapacidad para mantenerse enfocado en los objetivos.