Fundamentos en Yoga Sensible al Trauma TCTSY

Nuestra Formación oficial de 20 horas en los Fundamentos del Yoga Sensible al Trauma (TCTSY) es una introducción a los principios téoricos y elementos claves de la metodología, así como las aplicaciones de esta práctica de yoga con más de 20 años de investigaciones, que evidencian sus beneficios para el tratamiento del trauma relacional. Presentado únicamente por capacitadores autorizados en TCTSY por el Center for Trauma & Embodiment (CFTE) en varias regiones del mundo, el Curso de 20hrs te invita a profundizar en la comprensión de las complejidades del trauma sistémico e interpersonal, el impacto del trauma complejo en el cuerpo y cómo una práctica de yoga puede ayudar en el proceso de sanación.

Fecha
07/11/2025 - 09/11/2025
Horario
18:00 - 17:30
Ubicación
Curso Online

Sobre este curso

Idioma: español

Modalidad: online vía plataforma Zoom. El curso se dicta en vivo posibilitando una experiencia directa, el intercambio con la docente y los demás participantes, así como también la realización de prácticas.

Curso Teórico-Práctico compuesto por 17.5 horas de contacto más 2.5 horas de autoestudio.

Horarios: Residentes en Europa-Zona horaria Madrid 

  • viernes 7 de noviembre de 18.00 a 21.00hrs 
  • sábado 8 de noviembre 10.00 a 17.00hrs 
  • domingo 9 de noviembre 10.00 a 17.30hrs

Precion especial por inscripción antincipada: 330 euros hasta el 17 de octubre 2025

¿A quién está dirigido este curso? 

Esta formación está diseñada para quienes deseen incorporar un enfoque somático integrando elementos de TCTSY a sus prácticas de atención a personas y/o comunidades que experimenten los efectos del trauma.

Está especialmente dirigido a:

  • Profesionales y trabajadores de salud mental y corporal: psicólogxs, terapeutas, psiquiatras, fisioterapeutas, osteópatas, etc.
  • Practicantes, facilitadorxs y profesorxs de yoga o movimiento que deseen incorporar un enfoque informado en trauma.
  • Trabajadorxs sociales, acompañantes terapéuticxs, educadorxs y personas que trabajan en contextos comunitarios o de acompañamiento.
  • Personas con interés personal o profesional en los enfoques somáticos y en comprender el impacto del trauma en el cuerpo.

Este espacio puede ser especialmente valioso para quienes buscan:

  • Ampliar su comprensión del trauma desde una perspectiva neurobiológica, relacional y corporal.
  • Incorporar herramientas prácticas centradas en la agencia, la seguridad y la interocepción.
  • Explorar nuevas formas de acompañar sin imponer, desde el respeto radical por la experiencia de cada cuerpo.

Docentes:

Carolina Frontini. Lic. en Psicología, Instructora de Hatha Yoga (S-VYASA, India) y Facilitadora Certificada en Yoga Sensible al Trauma TCTSY por el Center for Trauma & Embodiment CFTE. Es mentora y docente de la Certificación de 300hrs en TCTSY en español. Es formadora autorizada por el CFTE para ofrecer el Curso de 20hrs en TCTSY en España y Argentina.

Krystal Pérez. Coordinadora del Programa de Certificación de Yoga Sensible al Trauma, consejera clínica de Salud Mental en formación y tiene estudios en sociología y comunicación social.

Invitada especial:

Nani Dels. Testimonio participante de TCTSY. Escritora, Abogada feminista de Derechos Humanos y Fundadora de Once Upon a Life: experiencias sensoperceptivas para conectar con el juego y la creatividad.

Qué incluye

Objetivos de la formación

Este curso introductorio tiene como objetivo ofrecer una base teórica-metodológica y vivencial del modelo de Yoga Sensible al Trauma (TCTSY): 

  • Comprender los fundamentos teóricos del modelo Yoga Sensible al Trauma TCTSY, incluyendo sus raíces en la teoría del trauma, aportes de la neurociencia y la teoría del apego.
  • Explorar el impacto del trauma en el cuerpo y el sistema nervioso, y cómo el yoga puede ofrecer un espacio de agencia, elección y reconexión interoceptiva.
  • Familiarizarse con los principios metodológicos de TCTSY, como la invitación, el lenguaje compartido, la toma de decisiones, distinguiéndolos de enfoques instructivos o directivos.
  • Vivir experiencias prácticas de Yoga Sensible al Trauma, desde la perspectiva del participante, para integrar el modelo desde el cuerpo y la vivencia directa.
  • Reflexionar críticamente sobre la aplicación del modelo en sus propios contextos personales o profesionales, con énfasis en la seguridad, la sensibilidad cultural y los límites éticos

Contenidos de la formación

Introducción al Yoga Sensible al Trauma

  • Orígenes y estudios / investigaciones que evidencian sus beneficios

Teorías del trauma

  • ¿Qué es el Trauma? una comprensión profunda y actualizada del trauma, especialmente en su impacto en el cuerpo y la relación con unx mismx y con otrxs.

Teoría del apego

  • Construcción de relaciones sensibles al trauma ¿cómo fomentamos la seguridad al facilitar TCTSY? / conexión entre la interocepción y la empatía 

Neurociencias y teoría interoceptiva

  • Efectos del trauma a nivel neurofisiológico -SNA / Interocepción & trauma

Enfoque de la interseccionalidad en relación al trauma: 

  • Importancia de las dinámicas de poder en la experiencia de trauma y su recuperación / no coerción.

Base metodologica del modelo de TCTSY:

  • Los 5 elementos claves en TCTSY. Anatomía de una forma de yoga en TCTSY 

Respiración sensible al trauma y retos en TCTSY:

  • ¿cómo ofrecemos la conciencia de la respiración en TCTSY? ¿cómo abordamos posibles desencadentantes como la disociación, la desregulación, la hiper o hipoactivación? 

Aplicaciones del modelo TCTSY en diversos contextos:

  • Presentación de casos clínicos y testimonios de profesionales.

Prácticas de Yoga

  • El curso incluye experiencias prácticas de Yoga Sensible al Trauma (TCTSY) tanto en esterilla como en silla, ofreciendo múltiples opciones para adaptarse a diferentes cuerpos, contextos y niveles de movilidad.

Materiales

  • Lectura y bibliografía seleccionada que complementa las temáticas dictadas
  • Material resumen de Yoga Sensible al Trauma TCTSY (propiedad intelectual de Center for Trauma & Embodiment), y no puede reproducirse ni distribuirse a terceros.

Certificación

Este Curso te brinda tres certificaciones:

  • Certificado de asisitencia emitido por el Center for Trauma & Embodiment (CFTE)
  • Curso aprobado para 20 CECs por Yoga Alliance (YA)
  • Curso aprobado para 18 CECs por la Asociación Internacional de Terapeutas de Yoga (IAYT)   
  • Es el pre-requisito para aplicar al Programa de 300hrs en TCTSY online en español o ingles que certifica como Facilitador en TCTSY

Requisitos

La práctica se adapta a las posibilidades de cada persona, sin exigencias ni expectativas. No necesitas experiencia previa en yoga, solo la intención de conectar con tu cuerpo a tu propio ritmo.

Por razones éticas y deontológicas, este Curso no califica a los profesores/maestros de yoga no clínicos para ofrecer intervenciones de trauma. El contexto de este taller no pretende ser una intervención para los participantes que ha experimentado trauma. Este espacio de aprendizaje está destinado a fines didácticos y no terapéuticos.

Ubicación y acceso

Acceso Online

Este curso se realiza completamente online.

Inicia sesión para ver los detalles de acceso

Organizador

Carolina Frontini

Carolina Frontini

Soy Carolina Frontini y desde hace más de 10 años acompaño a personas con experiencias vitales complejas a través de la práctica del Yoga Sensible al Trauma (TCTSY), ofreciendo un…

Ver perfil completo

Información adicional

Sesión en español
Confirmación instantánea
Soporte 24/7

¿Tienes dudas sobre este curso?

Contactar

Reservar plaza

330.00€
07/11/2025 - 09/11/2025
18:00 - 17:30
Online