Un espacio de meta-visión es un espacio colaborativo, con mirada transpersonal-sistémica, de reflexión y análisis crítico sobre la tarea y el ser del coach, abordando también sus meta-competencias para un aprendizaje y desarrollo, al servicio del coach, el cliente y el neo-cliente, con metafoco en la sabiduría.
Con Cris Bolívar, Máster Essential Coach MCC -primera Máster Coach española- y Mentor-Coach Certificado por la ICF, Supervisora Certificada ESIA por la EMCC (European Mentoring & Coaching Counsil) desde hace más de 10 años. Filósofa, Psicóloga, autora de la Esencialidad y del Coaching Esencial, ha sido examinadora ICF y es formadora de coaches.
Para la EMCC (European Mentoring & Coaching Council) es requisito obligatorio haber sido supervisado individualmente al menos 4 veces al año para obtener la certificación como coach. La supervisión grupal otorga créditos para la renovación de credenciales.
Da cada vez más importancia a la super-visión continua del coach como parte de la competencia #2 «encarna una mentalidad de coaching» en el apartado de «elabora un ejercicio continuo de reflexión para mejorar su propio coaching», como herramienta con función formativa, normativa y de apoyo. Además de propiciar todas las competencias.
Y otorga créditos para la renovación de credenciales.
Posición de la ICF sobre la supervisión de coaches
ICF apoya la Supervisión de Coaching para coaches profesionales como parte de su cartera de actividades de desarrollo profesional continuo (CPD) diseñadas para mantenerlos en forma para su propósito.
Coaching Supervision es lo suficientemente diferente de coaching, por lo que se necesita capacitación para proporcionar el conocimiento y la oportunidad de practicar las habilidades de Coaching Supervision. Como tal, todos los Supervisores de coaches deben recibir capacitación en Supervisión de Coaches.
Supervisión y acreditación de coaches
ICF reconoce la supervisión de coaches como un elemento importante del desarrollo, aprendizaje y crecimiento profesional de un coach.
Más allá del mentoring para el desarrollo de la competencia #2 «Encarnar una mentalidad de coaching» de la ICF.
Un espacio que pone foco en:
Función Formativa: Se enfoca en ofrecer un espacio de reflexión para el aprendizaje del coach. Se aportan modelos, herramientas, prácticas, ejemplos de casos…
Función Normativa: Se enfoca en ofrecer un espacio de reflexión para revisar cuestiones éticas, legales…
Función de Apoyo: Se enfoca en ofrecer un espacio de reflexión donde revisar de forma segura y confiable el ser del coach, como vive y lo que le sucede en su hacer.
Como grupo de aprendizaje y práctica, el espacio está enfocado a compartir, co-crear y enriquecerse con la mirada, experiencia y aportaciones de todos los integrantes, está orientado a facilitar el proceso de desarrollo y enriquecimiento profesional.
Durante las sesiones, a través de reflexión, introspección, casos, revisión de teoría, metodología… se abordarán grupalmente las cuestiones relevantes para la mejora del ejercicio del coaching profesional y del ser del coach.
Contenidos a meta-visión:
– Cómo gestionar las dificultades, obstáculos, bloqueos o dilemas éticos.
– Recursos y herramientas para la mejora de las sesiones de coaching.
– El ser del coach y las metacompetencias de la Esencialidad en la práctica.
– Tecnología y arte del coaching.
– Desarrollo de las competencias ICF.
– Aspectos sobre el negocio del coaching.
– Aportes desde el Coaching Esencial, Eneagrama Esencial…
– Trucos y secretos del ser coach.
…
Como grupo de aprendizaje e inter-visión, en cada grupo y sesión de trabajo, el contenido es variable según los casos y temas propuestos.
Formato virtual.